
La vuelta al cole este año ha venido marcada por el COVID-19. Solo hace falta recordar la avalancha de noticias que hemos tenido sobre qué podía pasar con el retorno a las aulas. Además de los habituales estuches, uniformes, bolígrafos y lápices de colores, la excepcionalidad de este curso 2020-2021 ha hecho que las niñas y niños incorporen novedades a todo el material que llevan a las aulas. Una circunstancia que abre una oportunidad para las botellas personalizadas.
Uno de estos novedosos elementos es la mascarilla, obligatoria a partir de los seis años. Ya se hacía antes, pero ahora también se recomienda llevar las pertenencias marcadas con nombre y apellidos del menor para evitar intercambios que pongan en peligro la salud de los alumnos. Tampoco hay que olvidar otra medida que también se aplica a los adultos: tener siempre a mano gel hidroalcohólico.

Entre todas estas recomendaciones, muchos centros escolares también han pedido para este curso 2020-2021 que cada niño lleve su propia botella de agua. No es un mero capricho, sino que se trata de un método para evitar transmisiones innecesarias como, por ejemplo, decenas de alumnos bebiendo de una misma fuente.
· ¿Botellas personalizadas en las aulas?
Las botellas con logo ofrecen grandes oportunidades en este nuevo escenario. No olvidemos que para fabricarlas se utilizan materiales como plástico, acero, aluminio o el tritán. Todos ellos resultan especialmente interesantes en el entorno escolar ya que son muy resistentes para la ajetreada vida que los niños y niñas llevan en las aulas y patios.

Los colegios pueden apostar por estas botellas publicitarias. ¿Suena extraño? Los centros escolares también pueden estar interesados en reforzar su imagen de marca y mostrar su preocupación por la salud de los más pequeños y estos recipientes ofrecen amplias posibilidades de customización, como colores y logos para que estén en línea con la identidad de la escuela o instituto.
La personalización de las botellas también se puede plantear por edades. Por ejemplo, se puede optar por colores más llamativos que llamen la atención de los más pequeños. Por otro lado, para los estudiantes de ESO o Bachillerato se puede escoger un diseño de estilo urbano que resulte más atractivo para los adolescentes y preadolescentes.
Además, se puede recurrir a botellas con materiales sostenibles como el acero o el aluminio. Así, más allá de la protección ante el coronavirus, también se inculca un mensaje positivo entre los alumnos como es el respeto al medioambiente.

· No solo para las escuelas
Esta medida de recurrir a botellas personalizables no solo se enmarca en el ámbito escolar. Las empresas e instituciones públicas también están optando por esta opción para aumentar la seguridad frente a la COVID-19. Como en el caso de las escuelas e institutos, una ventaja clara es que se reduce de manera notable el riesgo de contagio: si cada trabajador cuenta con su recipiente es más seguro que tener otros envases de uso común. Además, no tiene por qué ser necesariamente una botella, una taza o un vaso también valdrían, siempre que sean individualizados.
Una ventaja más a destacar de contar con una botella o taza propias frente a vasos de plástico es que se evitan desplazamientos y largas estancias en las zonas comunes de la empresa. Tampoco olvidemos que ahora será un regalo corporativo más apreciado por los clientes, ya que contarán con un envase propio que le dé mayor protección frente a la COVID-19 (de nuevo, la importancia de evitar recipientes que pueden haber sido utilizados por otros).

En este contexto de pandemia, apostar por estas botellas corporativas refuerza el mensaje de defensa de la salud. La empresa o institución demostraría estar comprometida con la seguridad sanitaria de sus trabajadores y clientes. En definitiva, se deja claro que no se quieren correr riesgos innecesarios en estos tiempos complejos.
También está el factor de que una empresa que fomente el uso de botellas respetuosas con el medioambiente. Al optar por esta opción, también se demuestra que sus políticas corporativas están alineadas con la defensa de un desarrollo sostenible.

· Materiales seguros
Recuerda que, si se les quiere dar un uso continuado a estas botellas, es mejor recurrir a materiales que no sean el plástico convencional desechable. Más allá de la mencionada cuestión ambiental, hay que tener en cuenta cuestiones relacionadas con el uso.
Por ejemplo, los envases de cristal son ideales si se va a estar en un lugar fijo. Mientras que para profesiones que tengan que hacer muchos desplazamientos no sería la mejor opción. En cambio, el aluminio y el acero ofrecen una mayor resistencia y durabilidad. Por su parte, el tritán tiene alguna de las ventajas del plástico (como su menor peso) y sin ser tan perjudicial porque no cuenta con BPA.
· 3 modelos recomendados
En este caso recomendamos estas tres botellas personalizadas baratas para poder repartirlas entre todos los estudiantes. Por un lado, está la Grip, un recipiente de plástico HDPE con una capacidad de 530 ml. Es la más económica de todas. Luego, está la Downtown, bidón de tritán de 500 mililitros para personalizar, con un coste bajo, disponible en distintos colores y que incorpora una correa. Finalmente, encontramos la Matt Cruiser, la más resistente de todas al ser de aluminio, con una capacidad de 400 ml y con una gran variedad de opciones para el marcaje del logo.
¿Habéis detectado un mayor uso de botellas propias u otros envases en estos meses? O, como os acabamos de explicar, ¿vuestra empresa os ha hecho una especia de welcome pack tras el confinamiento con este tipo de regalo? Y, volviendo al principio del post y para las madres y padres que nos lean, ¿en el colegio de vuestros hijos os han pedido llevar estos recipientes? ¿Os han aconsejado algún material?
Comentarios recientes